skip to main | skip to sidebar

El eterno grito de la existencia - Sentencias Viscerales

Sentencias Viscerales I - ISBN 978-987-21190-2-3 Editorial Nuevo Ser (2004) Sentencias Viscerales II - ISBN 978-987-23374-0-7 Centro Cultural Borges (2007) Sentencias Viscerales III - ISBN 978-987-23374-1-4 Sentencias Viscerales III - ISBN 978-987-23374-1-4 Centro Cultural Borges (2011) Sentencias Viscerales IV - ISBN 978-987-23374-2-1 Centro Cultural Borges (2013) Sentencias Viscerales V - ISBN 978-987-23375-3-1 Centro Cultural Borges (2018)


lunes, 10 de octubre de 2011

CONTACTOS

e-mail: sergioabaldi@hotmail.com
e-mail: info@ccborges.org.ar
web site: http://www.sergioabaldi.com.ar
facebook site: https://www.facebook.com/pages/El-eterno-grito-de-la-existencia-Sentencias-Viscerales-Sergio-Abaldi/243540285688042
Publicado por Unknown en 16:38

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Insignia de Facebook

El eterno grito de la existencia - Sentencias Viscerales - Sergio Abaldi

Promocionar tu página también

Insignia de Facebook

Sergio Abaldi | Crea tu insignia

Sobre el autor...

Sólo para rotular al personaje, diremos de él que trátase de un escritor, poeta y fotógrafo argentino, nacido en el siglo XX, frente al puerto de la ciudad de Buenos Aires, en el ya desaparecido Hospital Ferroviario. En la actualidad reparte su tiempo entre un trabajo de oficina (su sostén para vivir), la coordinación bibliotecológica (ad honorem) del Centro Cultural Borges, su adicción por escribir y esporádicas incursiones fotográficas. A la vez, la obra que abordó, le ha valido varias invitaciones para disertar en ámbitos culturales locales y del extranjero, aunque mucho más prefiere rondar por el Centro Cultural, ya que allí, hasta ahora, reside de permanente su trabajo e improvisa visitas guiadas para los ocasionales concurrentes, promocionándolo así desde un boca a boca pero casi nunca revela que él es el autor. Inicialmente, como suele contar él mismo, Sergio Abaldi, se ha valido “picarescamente” de las fotos, para de alguna manera instalar la lectura en las galerías de arte, sitios en los que ha llegado a presentar muestras realmente faraónicas, con más de setenta cuadros que exhibían los escritos intercalados con aquellos otros que mostraban las series fotográficas. Este hecho incitaba al espectador a participar de una temática literaria en un ámbito dedicado ex profeso a la plástica; y considerando que nuestros ojos asisten embelesados a un bombardeo de flashes que certifican la era de la educación a través de la imagen, la idea de presentar literatura en las puestas, por fortuna desacomodaba un tanto ese ejercicio. Tal como lo definió el poeta y escritor Salteño Jacobo Regen “Después de la pluma incisiva de este perro salvaje, siento que las imágenes me dan un descanso”. Algunos de sus escritos fueron seleccionados y yacen en las páginas de varias antologías, “Luces y sombras hispanas”, “Vivencias secretas” (Editorial Centro de Estudios Poéticos - España), “Argentina y sus escritores 2003” (Editorial Nuevo Ser - Argentina). Entre las exposiciones que realizó se destacan la del Centro Cultural Borges en la ciudad de Buenos Aires; la del Coloquio Iberoamericano de fotografía en La Habana, Cuba; la de la Secretaría de Cultura de San Carlos de Bariloche, Río Negro; la de la Dirección General de Cultura de Salta, en la Casa de la Cultura de esa ciudad; la de la Secretaría de Relaciones Exteriores de Catalunya, en el Casal de Catalunya de Buenos Aires; la de las Asociaciones de la Región Basilicata, Italia; la del Museo del Senado de la Nación Argentina; la del primer encuentro del libro y la cultura (Arte en Diagonal) en la ciudad de La Plata y la del programa del Corredor Cultural del Bicentenario en la ciudad de Paraná, Entre Ríos. También llevó a cabo en diversos teatros de Buenos Aires y del interior del país, la representación escénica de la obra, combinando música, danza y teatro con la narración de los escritos. Así arribó a la manera más romántica que un escritor, o aquel que intente serlo, sueña para su obra: la publicación de un libro, “Sentencias Viscerales I” (2004); el cual resultó primer premio nacional de la Editorial Nuevo Ser de Buenos Aires, siendo al mismo tiempo elegido objeto de estudio para el curso superior de la carrera de traducción literaria de la Lessius Hogeschool (Universidad de Lovaina) de la ciudad de Antwerpen - Bélgica. Estos hechos, adicionados a la buena repercusión en cátedras de entidades educativas nacionales e internacionales, provocaron el apoyo del Centro Cultural Borges, la Biblioteca Nacional de la República Argentina, el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Embajada de Bélgica para la elaboración de “Sentencias Viscerales II” (2007), una edición que incluyó los escritos de “Sentencias Viscerales I”, numeroso material inédito, un adjunto con imágenes y otro con las editoriales de la revista de la Asociación Mutual de Veteranos del Club Atlético Huracán de la Ciudad de Buenos Aires de la que S. A. fuera director entre 2004 y 2006. Agotada la tirada de los dos mil ejemplares de esa segunda obra, emergió El eterno grito de la existencia “Sentencias Viscerales III” (2011), libro que esgrime, como ya es su modalidad de trabajo hasta aquí, el concepto de obra ampliada, pues posee el contenido de los anteriores, más de doscientos cincuenta nuevos textos e imágenes nunca editadas que engrosan las series fotográficas precedentes. Publicación esta última, posible de perpetrar merced a la rueda de autoabastecimiento editorial lograda y comentada por el autor en el prólogo y paralelamente también, a que “Sentencias Viscerales II” fuese tema de estudio en Cuba, en la Universidad de La Habana, para la Licenciatura de Tecnología y Salud en la cátedra de filosofía; en Venezuela, para la cátedra de Estudios Psicológicos en el módulo “Test Proyectivos”, dictada en el Hospital Dr. Carlos Arvelo; en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, para el seminario “La actualidad de lo bello”; en el Instituto Superior de Formación Docente Simón Bolívar (Ministerio de Cultura y Educación de Córdoba) para la asignatura Teoría Literaria (Literaturas Comparadas) y para las cátedras de español del Sciences PO. (Instituto de Estudios Políticos de París) distinción esta que generó el auspicio de la Embajada de Francia además de sumarse nuevamente el de la Biblioteca Nacional de la República Argentina y la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. Este tercer paso lo devuelve otra vez al silencio… y a su vicio, ese constante deshacerse, para reinventarse en un hacedor que se nutre en los intersticios y reposa en el abismo.

... por el autor

(en un alarde de sí mismo...
que vaya uno a saber,
a quién le puede llegar a importar)



oficial site:
http://www.sergioabaldi.com.ar/
(última actualización 2007)

Datos personales

Unknown
Ver todo mi perfil

Seguidores